Yadira Gálvez Salvador

  1. Inicio
  2. /
  3. Profesores
  4. /
  5. Yadira Gálvez Salvador

Yadira Gálvez Salvador

Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales y Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales por la UNAM.

Licenciatura en Relaciones Internacionales por la UNAM.

Graduada de diversos cursos de especialización en seguridad y defensa del Centro William J. Perry de Estudios Hemisféricos de la Defensa de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos.

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Coordinadora académica del Proyecto de investigación Los Regionalismos frente a los Retos y la Complejidad de las Amenazas a la Seguridad y Defensa Contemporáneas (PAPIIT-UNAM) Conferencista en diversos foros nacionales e internacionales, ha participado en seminarios y grupos de trabajo de alto nivel auspiciados por los centros académicos de la Universidad Nacional de Defensa (Departamento de Defensa de Estados Unidos) en Marruecos (2016) y Guatemala (2017). Participó en las discusiones para la formulación del Programa de Seguridad Nacional de México 2013-2018 y en el Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana en 2016. Fue  asesora sobre los temas de seguridad ciudadana y legalización de la cannabis para uso médico y recreativo en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México  (2016-2017).

Analista en diversos medios de comunicación entre los que destacan CNN en Español, Foro TV, Diálogo AméricasRevista Militar Digital, Foro TV (Televisa), Radio Educación, Radio UNAM, Radio Francia Internacional.  Es Miembro  del Colectivo de Análisis para la Seguridad en Democracia A.C. (CASEDE), de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), de la Latin American Studies Association (LASA),  la International Studies Association (ISA) y del World International Studies Committee (WISC).

Líneas de investigación: seguridad nacional e internacional; políticas de defensa; fuerzas armadas y relaciones civiles-militares en América Latina.

Sus publicaciones más recientes son: “Los tiroteos masivos en Estados Unidos, La tensión entre el derecho de tener armas y la seguridad de las personas” (enero 2018)  en Foreign Affaires Latinoamérica on line y  en coautoría con Alejandro Chanona “Los desafíos de la delincuencia organizada transnacional para América Latina”, en Escenarios de inseguridad en América Latina y los actuales retos en Colombia, (Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 2017).